¡¡¡Él, dando papaya!!!

05.12.2013 16:22

En estos días hemos estado observando diferentes noticias que tiene que ver con el campo colombiano: Protestas, desplazamiento, y más. Pero lo que realmente conmocionó al país fue lo ocurrido al cantante de nuestro género tradicional por excelencia, Silvestre Dangond.


Dangond hace una denuncia pública en el cual afirma que él y su familia han sido amenazados desde hace un año por un grupo armado desconocido. Según la entrevista entregada a Caracol Radio, él se mudó a EE. UU, bajo esa situación que lo llevó inclusive a cambiar sus números telefónicos. Sin embargo, las amenazas persistieron hacia los administradores de las dos fincas ubicadas en el departamento del Cesar, las cuales surgieron efecto quemándoles un tractor, sacrificando varias reses e intimidando a los trabajadores, por lo que llevó a denunciar públicamente los hechos previamente ocurridos.


Ahora que el país ha centrado una vez más su atención en el campo colombiano gracias a esta noticia, es hora de hacer diversas criticas constructivas.


Si bien es cierto que Dangond hizo bien en denunciar, también es cierto que es injusto pedir un “esquema de seguridad” solamente a él. Si hacemos una precisión, el campo colombiano desde nuestra independencia vive todos los días desigualdad, pobreza extrema, analfabetismo, inseguridad, entre otros. Si él requiere ese esquema, ¿por qué carajos la Policía, e incluso el Ejército, no brindan la seguridad que todos los colombianos merecemos así como a él?


Las fuerzas públicas son del Estado, ¿y quién es el Estado? Todo aquel que conforme un territorio, una nación y un poder político vigente. Al dejar esto claro, para mantener en materia económica y fiscal al Estado se establecen los impuestos y demás activos. ¿Y quién los paga? Por supuesto que todos los colombianos. En resumidas cuentas, ¿quién paga ese dichoso “esquema de seguridad” exigido por Dangond y conformado por la fuerza pública?. Recordemos que Dangond es uno de los artistas más pagados del país (60 millones de pesos cada show, según larepública.co), sin contar cuánto gana por sus álbumes (sólo “No Me Compares Con Nadie” tuvo 100.000 copias vendidas). Según lo anterior, ¿no tiene como costear su esquema de seguridad?


Soy amante del vallenato, admiro mucho a Silvestre Dangond aunque sé que con éste escrito traeré muchas personas en contra y aún asi respetaré su opinión. Pero si pensamos en que la situación del campo es demasiado critica, al punto que el gobierno colombiano no ha ejecutado los acuerdos establecidos en el paro agrario y el Catatumbo, y viendo que el bolsillo de todos los colombianos no da abasto para más pasivos, es injusto pensar que él solamente piense a nivel particular y no a nivel general, o es que ¿es el único en el país, y más en la región Caribe, que ha recibido amenazas? A él le sacrificaron reses y quemaron tractores, pero a miles de personas en el país les toca vivir en las grandes ciudades como desplazados por la violencia sin solución en sus necesidades básicas por amenazas fuertes e incluso viles asesinatos que están en la impunidad por grupos armados ilegales y fuerzas del Estado.


Termino este escrito, invitándolos a ser más críticos y sin ser hinchas y sentimentalismos por algo o alguien. La objetividad debe ser un paso firme y no más que nosotros, todos ustedes, que seamos buenos investigadores de la realidad.

 

MANUEL ANDRÉS ROMERO VALVERDE

Tw: @MRomero1509 / @ARRIBAGUAJIRA1