Ante Momento de Crisis...
¿Qué hacemos? Esa es la pregunta que más de una persona se hace en un momento de crisis; y ante este interrogante surgen a su vez varias preguntas que el escepticismo no puede resolver.
En este análisis plantearé lo más reciente que ha sucedido en La Guajira: La situación judicial del Gobernador Juan Francisco Gomez Cerchar, sus incidencias y sus efectos.
Hemos observado en las redes sociales y en las calles de cada municipio una pelea constante por lo sucedido. Seguidores del Gobernador arremete contra opositores argumentando la buena gestión en su gobierno y la inocencia de “Kiko”, por lo que convierte las acusaciones en su contra como calumnias. Mientras opositores en el departamento, entre ellos periodistas de todo el país, argumentan el vínculo del Gobernador con “paras”, por lo que debe de ser judicializado. En estos momentos, el Gobernador está en medida de aseguramiento por parte de la fiscalía y ésta le ha allanado en Casa de Gobierno, su hogar en Barrancas y su despacho en la Gobernación.
El anterior informe nos deja un claro análisis político: La Guajira está polarizada. Existen 2 polos muy opuestos que no se atraen y que, por ahora, no se atraerán jamás. Esta situación trae, en efecto, consecuencias negativas para el departamento que lo único que busca es paz y tranquilidad entre sus habitantes.
Visto lo anterior, dejaré en claro de una vez que no defenderé a ninguno de los dos bandos por dos razones: ArribaGuajira es Sin Ánimo de Lucro, por lo cual predomina el principio de neutralidad; y a mi modo de pensar, no es favorable estar en ningún bando. Sin embargo, dejaré abierta este análisis para que sean ustedes, los lectores, que puedan hacer una conclusión objetiva sin contra limitaciones.
En nuestra Constitución está plasmado que todo acusado tiene derecho a un debido proceso. Por lo cual éste es culpable si y solo si ante un juez, con pruebas contundentes de que éste hizo el cometido, sentencia el caso en su contra. Para lo anterior la conducta tiene que ser típica, antijurídica y culposa. Si se demuestra lo anterior, el Gobernador tiene que pagar ante la justicia todo a lo que se le acusa; mientras tanto no podemos hacer perjuicios que sólo nos perjudica.
Ahora, no seamos hinchas. Analicemos en estos 2 años de gobierno la labor del Gobernador y seamos objetivos. Esto quiere decir, y vale aclarar, no valorar los favores personales sino su labor social al frente del ejecutivo departamental. Así, concluiremos si es, o no, un buen gobernante.
Lo que si defenderé, y a toda costa, es a mi departamento: La Guajira. Los medios de comunicación nacionales nos han tildado de sucios, ignorantes, borrachos, impunes, entre otras cosas infames y descorteses. Les recuerdo a todos ellos que la mayoría defiende a esos “degenerados” de Uribe y Santos, critican siempre las labores de personas “izquierda” como Petro y difaman la verdad de lo que realmente acontece en el país sólo para beneficio de ustedes. Si eso no es de ignorantes, impunes, borrachos, etc..; no sé qué lo sea, ¿a eso le llamamos “buscar la verdad en los medios”?
La Guajira es territorio de paz y tranquilidad en el cual sus habitantes son, y me enorgullece decirlo, de otro nivel. Tenemos problemas y no los ignoramos, como todo nuestro país ciego. Pero con unión y fortaleza se puede lograr mucho, y hasta más, de lo que soñamos cada día.
Ya para finalizar este escrito, término diciendo que deseo desde lo más pronto de mi corazón que este problema jurídico sea solucionado de lo más pronto posible. Cabe decir que al ser elegido por la mayoría del pueblo debe responder ante éste con responsabilidad, paz, justicia y equidad social. Si tenemos que convocar elecciones, elijamos al que llene nuestras expectativas y que creemos que puede ayudarnos. Ya estamos cansados de que las grandes élites gobiernen para beneficio propio. Yo sé que mi Guajira puede solucionar esto y seguir adelante.
MANUEL ANDRÉS ROMERO VALVERDE
Tw:@MRomero1509/ @ARRIBAGUAJIRA1